SITIO OFICIAL

El Plan de Operaciones, el primer proyecto económico nacional

Por Guillermo Alamino (Proyecto Sur San Juan). El plan económico nacional de Mariano Moreno.

El Plan de Operaciones

Mariano Moreno fue secretario de la Primero Junta de Gobierno en la Revolución de Mayo de 1810 y, desde allí, escribió uno de los primeros documentos en contener un proyecto económico nacional: el Plan de Operaciones. La historia oficial se encargó de ocultar este plan, con el objetivo de consolidar el modelo agroexportador conducido por las oligarquías.

El Plan de Operaciones contiene numerosos aspectos que eran totalmente innovadores en aquel periodo revolucionario de 1810. En este sentido propuso la industrialización del país mediante la instalación de fábricas e ingenios que tenían como fin lograr la felicidad del pueblo. Al respecto expresaba que “en esta virtud, luego de hacerse entender más claramente mi proyecto, se verá que una cantidad de doscientos o trescientos millones de pesos, puestos en el centro del Estado para la fomentación de las artes, agricultura, navegación, etc., producirá en pocos años un continente laborioso, instruido y virtuoso, sin necesidad de buscar exteriormente nada de lo que necesite para la conservación de sus habitantes, no hablando de aquellas manufacturas que, siendo como un vicio corrompido, son de un lujo excesivo e inútil, que deben evitarse principalmente porque son extranjeras y se venden a más oro de lo que pesan” . Los fondos públicos para concretar lo anterior se obtendrían a través de la expropiación de las minas de oro del Alto Perú por parte del estado. Moreno pensaba en levantar un sistema moderno y cimentado en la industria, que desmiente el rol asignado a la Argentina como un mero exportador de materias primas en el mundo.

Además tenía una fuerte conciencia sobre las consecuencias negativas que podrían generar el enriquecimiento de una elite. Moreno afirmó que “las fortunas agigantadas en pocos individuos, a proporción de lo grande de un estado, no sólo son perniciosas, sino que sirven de ruina a la sociedad civil, cuando no solamente con su poder absorben el jugo de todos los ramos de un estado, sino cuando también en nada remedian las grandes necesidades de los infinitos miembros de la sociedad”. A su vez tenía una postura tajante contra los enemigos de la patria y decía que “debe observar el Gobierno una conducta muy distinta, y es la más cruel y sanguinaria; la menor especie debe ser castigada, y aún en los juicios extraordinarios y asuntos particulares debe siempre preferirse el patriota, porque, siendo una verdad el ser amante a su patria, es digno a que se le anteponga, y se forme de él no solo el mejor concepto, sino que también se le proporcione la mejor comodidad y ventajas” ¿Qué expresaría este político sobre aquellos dirigentes que defienden los tratados con Chevron , China y la entrega de la minería a las grandes transnacionales?

Sin duda, Mariano Moreno fue el primer industrialista y pensador nacional de la patria. Su legado es magnífico y de una enorme riqueza, así como la peligrosidad de su Plan de Operaciones para los enemigos históricos que responden a los intereses foráneos. Tenemos la base para la constitución de un nuevo proyecto económico nacional independiente. Sólo hace falta unirnos, actuar, encontrarnos y pensar en los intereses de nuestro país.

POR admin


INFOSUR | Economía | El Plan de Operaciones, el primer proyecto económico nacional

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS