SITIO OFICIAL

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel "Pino" Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana.

Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un referente indiscutible del cine político latinoamericano. Con su obra, Solanas no solo retrató la realidad de nuestra nación, sino que también la interpeló, generando debates y movilizando conciencias.

El cine como herramienta de transformación

A través de películas, Pino Solanas nos regaló una mirada crítica y comprometida con la realidad argentina. Sus films fueron mucho más que obras de arte: fueron armas de lucha, herramientas para visibilizar las injusticias y despertar la conciencia de un pueblo.

A continuación, parte de la filmografía de Fernando "Pino" Solanas en orden cronológico:

* “Seguir andando” (1962) (cortometraje)

* “Reflexión ciudadana” (1963) (cortometraje)

* “La hora de los hornos” (1968)

* “Los hijos de Fierro” (1975)

* “El exilio de Gardel” (Tangos) (1985)

* “Sur” (1988)

* “El viaje” (1992)

* “La nube” (1998)

* “Memoria del saqueo” (2004)

* “La dignidad de los nadies” (2005)

* “Argentina latente” (2007)

* “La próxima estación” (2008)

* “Tierra sublevada: Oro impuro” (2009)

* "Tierra sublevada II: Oro negro" (2011)

* “La guerra del fracking” (2013)

* “El legado estratégico de Juan Perón” (2016)

* “Viaje a los pueblos fumigados” (2018)

Nota: Algunas fuentes incluyen otros cortometrajes y documentales realizados por Solanas, pero esta lista representa sus largometrajes más conocidos y relevantes.

Con su cine, Solanas nos invitó a reflexionar sobre nuestra historia, nuestras raíces y nuestro futuro. Nos mostró la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de construir una identidad nacional fuerte y soberana.

Homenajes y reconocimientos

A lo largo de su vida y después de su fallecimiento (06/11/2020), Pino Solanas recibió numerosos homenajes que reflejan la admiración y el respeto que generó en el ámbito cultural y político:

  1. Festivales internacionales: En 2004, recibió el Oso de Oro Honorífico en el Festival de Cine de Berlín por su trayectoria y contribución al cine político. En 2019, fue galardonado con el premio a la Trayectoria en el Festival Internacional de Cine de Kerala, India.
  2. Proyecciones retrospectivas: En 2021, el Festival de Cannes incluyó su última película, "Tres en la deriva del acto creativo", en la sección Cannes Classics, como un homenaje póstumo a su obra.
  3. Actos académicos y culturales: Universidades y centros culturales han organizado charlas, seminarios y proyecciones de sus películas más emblemáticas, analizando su impacto en el cine y la política.
  4. Reconocimientos políticos: Fue homenajeado por su labor legislativa, especialmente por su participación en la sanción de la Ley de Cine. Pino Solanas fue un promotor clave de iniciativas legislativas, siendo algunas de las más destacadas:
    • Ley de Fomento a la Marina Mercante Nacional: Solanas impulsó fuertemente la recuperación de la marina mercante argentina, que había sido diezmada durante las privatizaciones de los años 90. Esta ley buscaba incentivar la construcción y adquisición de buques, así como promover el empleo en el sector marítimo.
    • Leyes relacionadas con la protección del medio ambiente: Solanas presentó numerosos proyectos de ley relacionados con la protección del medio ambiente, en particular aquellos vinculados a la explotación de recursos naturales y el cambio climático. Estas iniciativas buscaban establecer límites a la actividad industrial, promover el uso de energías renovables y proteger los ecosistemas.

    Otras leyes importantes impulsadas por Solanas:

    • Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: Solanas fue uno de los principales impulsores de esta ley, que buscaba garantizar la pluralidad de voces en los medios de comunicación y limitar el poder de los grandes conglomerados.
    • Ley de Economía Social: Esta ley buscaba promover el desarrollo de empresas cooperativas y de la economía social, como una alternativa al modelo económico neoliberal.

La militancia política

La militancia política fue otro de los pilares de la vida de Pino Solanas. Convencido de que el cine y la política eran dos caras de la misma moneda, se involucró activamente en la vida política del país. Desde su banca en el Congreso, luchó incansablemente por los derechos de los más vulnerables, por la defensa del medio ambiente y por la soberanía nacional.

Su compromiso con la justicia social lo llevó a recorrer el país, escuchando las voces de los que no tienen voz. Su capacidad de movilizar a las masas y su carisma lo convirtieron en un referente indiscutible de la política argentina.

 Un legado que nos inspira

Pino Solanas fue un ferviente defensor de los ferrocarriles, la marina mercante y el medio ambiente en Argentina. Su compromiso con estos temas se manifestó tanto en su obra cinematográfica como en su actividad política.

Pino Solanas y los ferrocarriles:

  • La importancia del ferrocarril: Solanas consideraba al ferrocarril como un elemento fundamental para el desarrollo de un país, tanto desde el punto de vista económico como social.
  • Crítica a la privatización: Fue un crítico acérrimo de la privatización de los ferrocarriles en Argentina, denunciando las consecuencias negativas que esta medida tuvo para el país, como la pérdida de puestos de trabajo, el aumento de los costos de transporte y la disminución de la conectividad entre las distintas regiones.
  • Propuesta de recuperación: Solanas propuso la recuperación y expansión de la red ferroviaria argentina, argumentando que esto permitiría reducir la dependencia del transporte automotor, disminuir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Pino Solanas y la marina mercante:

  • Soberanía marítima: Solanas defendía la importancia de contar con una marina mercante propia como una cuestión de soberanía nacional y seguridad alimentaria.
  • Desarrollo industrial: Argumentaba que una marina mercante fuerte impulsaría el desarrollo de otras industrias nacionales, como la construcción naval y la producción de bienes de capital.
  • Ley de Creación de la Marina Mercante: Durante su paso por el Senado, Solanas impulsó la aprobación de una ley que buscaba la recuperación de la marina mercante argentina.

Pino Solanas y el medio ambiente:

  • Defensor de los recursos naturales: Solanas fue un ferviente defensor de la protección del medio ambiente y los recursos naturales de Argentina.
  • Crítica al modelo extractivo: Denunció los efectos negativos de la megaminería y la explotación de recursos naturales sin control, como el fracking.
  • Promoción de energías renovables: Abogó por el desarrollo de fuentes de energía renovables y sostenibles, como la energía solar y eólica.

En resumen, Pino Solanas fue un referente en la lucha por la defensa de los intereses nacionales, la justicia social y la protección del medio ambiente. Su legado sigue siendo vigente y sus ideas continúan inspirando a quienes buscan construir un país más justo y equitativo.

La obra de Pino Solanas es un legado invaluable para las futuras generaciones. Su cine y su política nos enseñan la importancia de la lucha por un mundo más justo y equitativo. Nos recuerda que la cultura y la política están íntimamente ligadas y que el arte puede ser una herramienta poderosa para transformar la sociedad.

En este nuevo aniversario de su nacimiento, rendimos homenaje a Pino Solanas renovando nuestro compromiso con sus ideales. Su legado es tan inmenso y profundo, que es muy difícil poder resumirlo o sintetizarlo por más que nos esforcemos. Lo importante es rescatar su patriotismo y su entrega total en la defensa por los más vulnerables y de la Patria. Quiénes tuvimos el honor de conocerlo y tratarlo, somos testigos fieles de su gran humildad, honestidad, solidaridad y de su condición de estadista, iluminando como un faro, el camino y el rumbo a caminar, inspirándonos a seguir trabajando por una Argentina más justa, libre y soberana.

 

 

¡Hasta siempre,  querido Pino!

 

 

 

POR admin


INFOSUR | Politica | Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS