El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]
El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel "Pino" Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana.
Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un referente indiscutible del cine político latinoamericano. Con su obra, Solanas no solo retrató la realidad de nuestra nación, sino que también la interpeló, generando debates y movilizando conciencias.
El cine como herramienta de transformación
A través de películas, Pino Solanas nos regaló una mirada crítica y comprometida con la realidad argentina. Sus films fueron mucho más que obras de arte: fueron armas de lucha, herramientas para visibilizar las injusticias y despertar la conciencia de un pueblo.
A continuación, parte de la filmografía de Fernando "Pino" Solanas en orden cronológico:
* “Seguir andando” (1962) (cortometraje)
* “Reflexión ciudadana” (1963) (cortometraje)
* “La hora de los hornos” (1968)
* “Los hijos de Fierro” (1975)
* “El exilio de Gardel” (Tangos) (1985)
* “Sur” (1988)
* “El viaje” (1992)
* “La nube” (1998)
* “Memoria del saqueo” (2004)
* “La dignidad de los nadies” (2005)
* “Argentina latente” (2007)
* “La próxima estación” (2008)
* “Tierra sublevada: Oro impuro” (2009)
* "Tierra sublevada II: Oro negro" (2011)
* “La guerra del fracking” (2013)
* “El legado estratégico de Juan Perón” (2016)
* “Viaje a los pueblos fumigados” (2018)
Nota: Algunas fuentes incluyen otros cortometrajes y documentales realizados por Solanas, pero esta lista representa sus largometrajes más conocidos y relevantes.
Con su cine, Solanas nos invitó a reflexionar sobre nuestra historia, nuestras raíces y nuestro futuro. Nos mostró la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de construir una identidad nacional fuerte y soberana.
Homenajes y reconocimientos
A lo largo de su vida y después de su fallecimiento (06/11/2020), Pino Solanas recibió numerosos homenajes que reflejan la admiración y el respeto que generó en el ámbito cultural y político:
Otras leyes importantes impulsadas por Solanas:
La militancia política
La militancia política fue otro de los pilares de la vida de Pino Solanas. Convencido de que el cine y la política eran dos caras de la misma moneda, se involucró activamente en la vida política del país. Desde su banca en el Congreso, luchó incansablemente por los derechos de los más vulnerables, por la defensa del medio ambiente y por la soberanía nacional.
Su compromiso con la justicia social lo llevó a recorrer el país, escuchando las voces de los que no tienen voz. Su capacidad de movilizar a las masas y su carisma lo convirtieron en un referente indiscutible de la política argentina.
Un legado que nos inspira
Pino Solanas fue un ferviente defensor de los ferrocarriles, la marina mercante y el medio ambiente en Argentina. Su compromiso con estos temas se manifestó tanto en su obra cinematográfica como en su actividad política.
Pino Solanas y los ferrocarriles:
Pino Solanas y la marina mercante:
Pino Solanas y el medio ambiente:
En resumen, Pino Solanas fue un referente en la lucha por la defensa de los intereses nacionales, la justicia social y la protección del medio ambiente. Su legado sigue siendo vigente y sus ideas continúan inspirando a quienes buscan construir un país más justo y equitativo.
La obra de Pino Solanas es un legado invaluable para las futuras generaciones. Su cine y su política nos enseñan la importancia de la lucha por un mundo más justo y equitativo. Nos recuerda que la cultura y la política están íntimamente ligadas y que el arte puede ser una herramienta poderosa para transformar la sociedad.
En este nuevo aniversario de su nacimiento, rendimos homenaje a Pino Solanas renovando nuestro compromiso con sus ideales. Su legado es tan inmenso y profundo, que es muy difícil poder resumirlo o sintetizarlo por más que nos esforcemos. Lo importante es rescatar su patriotismo y su entrega total en la defensa por los más vulnerables y de la Patria. Quiénes tuvimos el honor de conocerlo y tratarlo, somos testigos fieles de su gran humildad, honestidad, solidaridad y de su condición de estadista, iluminando como un faro, el camino y el rumbo a caminar, inspirándonos a seguir trabajando por una Argentina más justa, libre y soberana.
¡Hasta siempre, querido Pino!
POR admin
ARGENTINA SIN PROSCRIPCIÓN
Alejandro Álvarez “El Gallego”: Legado y Lealtad de un Fundador Peronista
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA