SITIO OFICIAL

EL Papa Francisco recibió en el vaticano al Embajador Argentino ante la UNESCO, Fernando "Pino" Solanas.

El Papa Francisco y el embajador Pino Solanas, se reunieron en la residencia papal de Casa Santa Marta. Analizaron temas inherentes al organismo internacional, la pobreza y el cambio climático.

El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Fernando Pino Solanas, con quien analizó temas inherentes al organismo internacional, la pobreza y el cambio climático.

Francisco y Solanas se reunieron durante una hora y media en la residencia papal de Casa Santa Marta, donde tuvieron una "charla excelente y muy cordial"; aseguró Solana, tras la reunión.
Durante el encuentro, el representante diplomático argentino le transmitió al pontífice las líneas que buscará implementar en la embajada ante la Unesco.
En especial, Solanas describió a Jorge Bergoglio la iniciativa del organismo de convocar una serie de conversatorios de manera virtual.

"El primero de los conversatorios, a propuesta mía, estará dedicado al tema del cambio climático y pobreza", le transmitió Solanas a Francisco, quien mostró su "interés" en la iniciativa y ratificó su apoyo.
Durante la reunión, de la que también participó la esposa del embajador, Angela Correa, Solanas invitó al Papa a participar en algunos de los eventos virtuales que serán presentados por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
"El Papa no ha tenido nunca una participación en la Unesco"; recordó Solanas y planteó que en su nueva Encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos), el Papa "hace mención a la necesidad de rejuvenecer las instituciones mundiales, y nuestra propuesta es agiornar la Unesco".

"Francisco es el referente social más importante que tiene hoy al mundo, que a la vez le ha dedicado buena parte de su tiempo a la problemática ambiental y a lo que él llama la ecología integral", destacó Solanas a Télam, tras agregar que entre los temas de la conversación estuvieron también los incendios que afectan a miles de hectárea en el país.
"Es un tema muy grave, y él ya estaba al tanto", precisó el director de La hora de los hornos y El exilio de Gardel, entre otras películas.
La reunión se dio en momentos en que la humanidad atraviesa "un cambio de era" producto de la pandemia, que puede significar "una gran oportunidad para cambiar este modelo" de producción, consideró Solanas.

El Embajador manifestó que la Unesco tiene la potestad para incluir en su agenda temas que calificó como "dos grandes tragedias actuales: hambre y sed y el cambio climático".
"La Unesco nació en noviembre de 1945 con la misión de contribuir al bienestar general de la humanidad, y esa es la idea que tengo para promover desde la embajada", aseveró.
"Me propuse plantear los grandes temas que hoy son las mayores amenazas que tiene la humanidad y que habían quedado ausentes del objetivo de la Unesco de contribuir al diálogo entre los hermanos en aras de afianzar la paz mundial", planteó Solanas en referencia el prólogo de la constitución del organismo. (Télam)

POR admin


INFOSUR | Politica | EL Papa Francisco recibió en el vaticano al Embajador Argentino ante la UNESCO, Fernando "Pino" Solanas.

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS