El plenario de Comisiones sobre el Megabasurero Chileno en terrritorio argentino fue un triunfo de las acciones del Senador Solanas en defensa de nuestros recursos naturales.
El senador nacional de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas logró un gran triunfo en su cruzada ambiental en todo el país. Desde que asumió la presidencia de la Comisión de Ambiente del Senado, hace dos años recorre el país llevando la problemática ambiental y haciéndose eco de los reclamos de los vecinos.
Durante los últimos meses, Solanas se involucró en la lucha contra el megabasurero de residuos mineros contaminantes instalado por la empresa chilena Antofasgasta Minerals en la provincia de San Juan, en una clara violación del artículo 41 de la Constitución y la Ley de Residuos Peligrosos (N°24051).
El pasado lunes 5 de septiembre, el senador Solanas presentó personalmente un escrito judicial en la Justicia Federal de San Juan y colocó su firma para solicitar la inconstitucionalidad del acuerdo entre el gobierno de San Juan y la minera chilena; y pidió una medida cautelar para la inmediata remoción de territorio argentino de la escombrera.
La cruzada contra el basurero minero chileno en San Juan tuvo su punto más alto en el Plenario de Comisiones organizado por Solanas con la participación de los más altos funcionarios relacionados con este tema: el vicecanciller Carlos Foradori, el gobernador de San Juan Sergio Uñac, José Octavio Bordón (embajador argentino en Chile), y Alberto Valentín Hensel (Ministro de Minería de San Juan).
En este encuentro, se logró por fin arrojar luz sobre este conflicto y una declaración explicita de Cancillería sobre el megabasurero y sus consecuencias para nuestro país. “El conflicto desatado por el megabasurero chileno creado en territorio sanjuanino se convirtió en un conflicto internacional, y ya hay contaminación en territorio nacional”, dijo el vicecanciller argentino Carlos Foradori. También señaló que “Esto no es un problema de dos empresas privadas sino de territorialidad de dos repúblicas, la de Chile y la Argentina. El reclamo es a un Estado, al Estado de Chile, no a una empresa".
Solanas solicitó al vicecanciller una respuesta concreta de Chile. “La única solución que existe es que el Estado le solicite a Chile realizar todo lo necesario para retirar este basurero de nuestro país. El estado chileno debe reparar este error de inmediato. Los litigios y las explicaciones no pueden reemplazar el tema central que es reclamarle a Chile una respuesta concreta para que se lleven a su casa todo lo que nos arrojaron”, expreso el senador.
Foradori advirtió que “lo que ha habido es un reconocimiento del error de parte de Chile por lo que esperamos que se proceda como es debido" al referirse al depósito de residuos de la empresa minera chilena Los Pelambres (de Antofagasta Minerals) en la localidad de Calingasta, provincia de San Juan.
“Estamos acostumbrados a hacernos cargo de los pasivos ambientales que deja la explotación depredadora. El tema central es la restitución al estado anterior de haber tirado toda la basura, más la remediación por el pasivo ambiental que deja. No podemos permitir más esto. Necesitamos pedirle al gobierno chileno una declaración específica pronunciándo medidas concretas para reparar todo esto”, sentenció el presidente de la Comisión de Ambiente.
Nadie se explica aún cómo fue que entre los años 2007 y 2012 el gobierno sanjuanino actuó con tanta indiferencia frente a un tema tan grave. El ex gobernador de San Juan no ordenó ninguna presentación y mantuvo el tema en secreto. “La minera Antofagasta Minerals, instalada a pocos kilómetros de la frontera con Argentina, creó una escombrera de material contaminante en territorio sanjuanino, en el que arrojó unas 55 millones de toneladas de residuos peligrosos entre 2007 y 2012? y agregó que ”son casi 52 hectáreas que un estudio privado concluyó que ya arrasó con algunas lagunas, secó vegas y contamina con drenaje ácido un curso de agua que alimenta al río San Juan (principal cuenca de la provincia)”.
El gran desafío de Solanas es crear marcos jurídicos con leyes y trabajos para cuidar, conservar y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de este país y proteger el ambiente. No vamos a permitir que las multinacionales extranjeras sigan contaminando nuestro territorio
Solanas afirmó que “para que esto no se duerma necesitamos que haya una declaración explícita del gobierno chileno que va a retirar y restituir”, tras lo cual el vicecanciller Foradori le dio la razón al afirmar que “nosotros solicitamos el retiro de los escombros y volver al estado anterior”.
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"