SITIO OFICIAL

Se realizó la Quinta Cumbre Nacional anti-fracking en Comodoro Rivadavia

Organizada por la Asamblea de Integración por Territorios Libres de Fracking, la Unión de Asambleas Ciudadanas – Chubut (UAC-CH) y el Foro Ambiental y Social de la Patagonia (FASP).

Se realizó la Quinta Cumbre Nacional anti-fracking en Comodoro Rivadavia

Los referentes de Proyecto Sur Hugo Rivas y Juan Pablo Olsson participaron de la Quinta Cumbre Nacional y Tercera Cumbre Internacional anti-fracking realizada en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut los días 25 y 26 de septiembre. Entre los presentes estuvieron Ignacio Zabaleta (fundador de la Asamblea), la Abogada Silvia de los Santos, del comité organizador e integrante de la Asambleísta de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut; el Fiscal Federal Antonio Gustavo Gómez; el referente del Pueblo Mapuche Martín Maliqueo, del Lof Winkul Newen (Neuquén) quien expuso sobre “Extractivismo y judicialización de los pueblos originarios”; Maria Teresa Lopez, integrante de la Unión de Asambleas Patagonia Sur (Caleta Olivia- Santa Cruz) quien disertó sobre "Caleta Olivia. Vivir sin agua y sin respuestas".

Por su parte, Pablo Lada, de la Red Nacional de Acción Ecologista y el Movimiento Antinuclear Chubutense disertó sobre la preocupante temática de “Arenas silíceas para Vaca Muerta: el Valle Inferior del Río Chubut en riesgo”. Lidia Campos y Juan Carlos Ponce, representantes de la Pastoral Social de Allen Río Negro expusieron sobre “El fracking en tierras productivas de alimentos y el avance sobre la zona urbana”; mientras que Elvio Mendioroz de la Asamblea por la Sanidad del Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los Ríos Limay, Neuquén y Negro hizo referencia al “Precio del petróleo, el valor del agua”.

Hubo conexión en Video-Conferencia con Horacio De Carli y los compañeros del Foro Regional Contra el Fracking quienes hicieron una breve reseña del activismo antifracking en el litoral argentino/uruguayo; con compañeros de Mendoza y a nivel internacional con referentes de Bolivia, México, y Colombia. El comité organizador hizo llegar las adhesiones de Senadores como Fernando Pino Solanas y Magdalena Odarda.

Hugo Rivas, habló en nombre de Entre Ríos Libre de Fracking y se refirió a la necesidad de volver a fortalecer la participación de los asambleístas de esa provincia en la lucha a favor de la vida y del agua y en contra de las actividades depredatorias como el fracking. Hizo énfasis en la necesidad de trabajar en la educación y en la formación de conciencia desde una perspectiva del cuidado ambiental. Juan Pablo Olsson se refirió al contexto internacional de la explotación de los hidrocarburos no convencionales, y de que se está llevando a cabo un genocidio silencioso a través de la contaminación del agua. Una de las intervenciones más contundentes fue la de María Teresa López de Caleta Olivia, quien se refirió a la falta de agua de esa localidad, y a las muertes de los vecinos por causa de cáncer relacionado a la contaminación de agua por hidrocarburos.

Hacia el cierre de las Jornadas la Asamblea se disponía a consensuar un documento que contenga una síntesis de lo trabajado por los participantes -en continuidad con el documento elaborado por al anterior Asamblea (en la Cumbre Nacional de Paraná, Entre Ríos)-, cuyas preocupaciones principales son el cuestionamiento a la metodología contaminante y depredatoria del fracking, pero también el pedido de derogación de la Ley de Hidrocarburos y la Ley Anti-Terrorista. En este sentido, quienes actualmente se encuentran padeciendo la “criminalización” de la protesta son los referentes mapuches Relmu Ñamku, Martín Maliqueo y Mauricio Rain, quienes están procesados por defender los territorios comunitarios ante el avance de las multinacionales petroleras. Desde proyecto Sur enviamos nuestra solidaridad a los hermanos mapuches, quienes van a ser sometidos a un Juicio que tendrá lugar en la última semana de octubre.

POR admin


INFOSUR | Politica | Se realizó la Quinta Cumbre Nacional anti-fracking en Comodoro Rivadavia

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS