Por iniciativa de Solanas, monseñor Sánchez Sorondo fue invitado a disertar sobre las acciones del Papa Francisco incluidas en su encíclica “Laudato Si” en el marco de la Comisión de Ambiente.
Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, y Gabriela Michetti, presidente de la Cámara Alta, recibieron al Canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales monseñor Marcelo Sánchez Sorondo.
Por iniciativa de Solanas, monseñor Sánchez Sorondo fue invitado a disertar sobre las acciones del Papa Francisco incluidas en su encíclica “Laudato Si” en el marco de la Comisión de Ambiente.
La presidenta del Senado Gabriela Michetti abrió el encuentro agradeciendo “las gestiones de Solanas para traer por primera vez al Senado de la Nación a monseñor Sánchez Sorondo cuya tarea al frente de la Academia es valorada mundialmente”.
Por su parte, Solanas dio comienzo a la sesión de comisión señalando que “la Academia Pontificia debe ser un ejemplo para todos ya que realiza más de 70 actividades mensuales con invitados internacionales para tratar los grandes temas de la crisis contemporánea mundial” y agregó que “la Academia jugó un rol extraordinario contra el calentamiento global y decisivo en la lucha del Papa Francisco contra la corrupción, el trabajo esclavo, la trata de personas y frente a todos los núcleos belicistas que amenazan el futuro de la humanidad”.
Monseñor Sánchez Sorondo señaló que “somos la primer academia científico y revolucionaria. Nuestro trabajo es tomar un tema y volcarlo de manera simple planteando una solución”.
Sobre el trabajo del Papa Francisco en la “Laudato Si”, monseñor Sanchez Sorondo explicó que “la gran novedad impulsada por Francisco es que apenas llega a Papa dice que hay un problema con la Casa Común planteando claramente que la actividad humana que utiliza material fósil produce el cambio climático. Por primera vez, está actividad humana determina el clima tocando el ciclo del agua alterando lo de manera sustancial poniendo en peligro a la Humanidad y a nuestro planeta. Incluso va más allá, explicando que los que más sufren las consecuencias son los pobres de los países ricos y los países pobres. Una economía limpia costaría mucho menos pero esto significaría ir en contra de los lobbys petroleros”. Y agregó para finalizar que “las nuevas formas de esclavitud como la trata de personas o el trabajo esclavo son crímenes de lesa humanidad”.
Participaron del encuentro: Juan Carlos Schmidt (secretario general de la CGT), el ex embajador Archibaldo Lanus y el economista Carlos Leyba.
POR admin