SITIO OFICIAL

Discurso de Cardelli sobre YPF en Diputados

El diputado nacional por Proyecto Sur, se refirió a la cuestión ambiental en el marco del debate sobre YPF.

Jorge Cardelli

Jorge Cardelli

Como decía mi compañero de bancada Pino Solanas, hoy realmente es un día importante. Posiblemente estemos dando una vuelta de página a una parte de la década del 90, en la que no solamente se privatizó YPF sino que se desreguló el mercado petrolero. Básicamente se hizo del mercado de gas y de petróleo un funcionamiento de libre mercado: libertad para sacar las utilidades, libertad para la inversión extranjera, libertad para el uso de los crudos; en fin, absoluta libertad de las empresas extranjeras.

Todos aquellos que hoy hacen apología y dicen que todo esto va a obstaculizar la llegada de inversiones extranjeras deberían preguntarse qué es lo que existió desde la década del 90 hasta ahora si no es la libre y absoluta movilidad de la inversión extranjera en el campo petrolero.

¿Qué pasó realmente? Invirtieron solamente en los campos y las áreas que habían sido descubiertos por YPF y mejoraron la tecnología para poder avanzar en la producción de petróleo. Eso se agotó a fines de la década del 90. De ahí en más siguieron sobreexplotando los pozos de los que sacaban petróleo, y en aquellos lugares donde tenían que invertir en exploración no lo hicieron.

Esa es la realidad del capital extranjero. Por eso, hoy debemos valorar como realmente importante la decisión de este gobierno de avanzar en una página alternativa o en un camino de retroceso en lo que se hizo.

Lo que ahora resulta realmente necesario es controlar el mercado petrolero. Lo que no podemos hacer es dar un paso adelante para que después todo termine funcionando de la misma manera en que funcionaba hasta ahora este mercado oligopólico.

Por eso nosotros seguimos planteando, como lo hemos hecho en otras instancias, que YPF debe ser una empresa pública y que el petróleo debe estar controlado en su totalidad por el Estado, no solamente para poder garantizar la inversión sino también para seguir apoderándose de una importante renta petrolera con la que se queda el capital privado mientras tendría que servir para el desarrollo.

La otra cuestión que queremos señalar ?está planteada en nuestro proyecto? es que no solamente hay que plantear como prioridad, como utilidad pública o como objetivo central el tema del autoabastecimiento en el plano de los hidrocarburos. Estamos convencidos de que es central plantear una perspectiva más general, que es el autoabastecimiento en el área de la energía.

El tema del petróleo es una etapa que se está acabando, y necesariamente tenemos que avanzar hacia un modelo mucho más limpio y ecológico en lo que hace a la producción de energía. Todos sabemos que la energía que usa hidrocarburos es una responsable muy importante del cambio climático, con todas las consecuencias que esto implica, como la alteración de todo el ecosistema. Por eso planteamos que el objetivo central es avanzar hacia las energías renovables.

Quiero decir que esto ya tiene antecedentes inclusive en el plan trienal 1973-1976, uno de cuyos objetivos era justamente modificar la matriz energética.

Por eso, en nuestro proyecto en disidencia verán que se plantea la necesidad de la elaboración de un plan estratégico hacia la producción de energías renovables, tratando de modificar la actual matriz energética.

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | Discurso de Cardelli sobre YPF en Diputados

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS