La Comisión de Ambiente analizó la emergencia hídrica de la Cuenca "El Morro".
Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación, trasladó la comisión a la provincia de San Luis para sesionar en forma extraordinaria y tratar la emergencia ambiental en la Cuenca “El Morro” y su área de influencia.
"El Ambiente siempre es una variable de ajuste. Hay falta de compromiso con la política ambiental; por este motivo desde esta Comisión hemos decidido viajar a las zonas del país afectadas y abordar los temas en profundidad. Nuestro reto fundamental es dar una batalla cultural para concientizar a todos. La Encíclica Laudado Si es una de las críticas más completas a la civilización del consumo, del "uselo y tirelo". La sociedad considera intocables los derechos de las grandes empresas pero no admite que la Naturaleza tenga derechos. La Naturaleza tiene derechos y hay que respetarlos", manifestó Solanas en la apertura de la sesión en el salón auditorio del Hotel Internacional Potrero de los Funes en San Luis.
Junto a Solanas, los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria), y Alfredo Martínez y Silvia del Rosario Giacoppo (UCR) recorrieron toda la Cuenca “El Morro” visitando los establecimientos agropecuarios más afectados por el surgimiento de los ríos nuevos, cárcavas y/o depósitos de sedimentos, que dan cuenta de la gravedad de la situación ambiental que acontece en la zona y que ya afecta a más de 370.000 hectáreas.
"Estamos en la época de la irracionalidad de los fósiles. El suelo esta siendo atacado por un modelo basado en agrotóxicos que está matando la vida. El Ministro de Ciencia Lino Barañao esta desinformado o es cómplice cuando dice que un vaso de glifosato no hace nada", sentenció Solanas durante el recorrido.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina